sábado, 8 de noviembre de 2008

Barack Obama en Blanco y Negro

.
Olga Celle, Ph.D.

La elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos de Norteamerica ha sido una celebración global de la esperanza y armonía entre los pueblos. La raza de Obama no fue abiertamente discutida en los medios hasta el final de la campaña. El mismo candidato evitó convertir su raza en un tema de debate. Recién dos semanas antes de las elecciones los Republicanos McCain y Palin intentaron descalificar a Barack Obama pero no por su raza, sino mas bien con imágenes y estereotipos normalmente asociados con los no-europeos. Este ensayo comenta algunos aspectos raciales de la elección de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos.

Barrack Obama es un abogado de 47 años, graduado en Harvard, la escuela de derecho más prestigiosa de los Estados Unidos. Se inició en la política como activista comunitario en los barrios pobres de Chicago. De ahí, logra ser elegido al Senado por el estado de Illinois en donde se distinguió por su compromiso Liberal con los más pobres, pero sin constituirse nunca en un desafío ideológico dentro de su propio partido. Obama era un joven y brillante senador Afro-Americano por el estado de Illinois, es decir, era parte del “Establishment.” No nos olvidemos que hasta su triunfo en la primarias Demócratas, Obama tenía problemas para diferenciar su programa del de Hillary Clinton. Y también, que tanto McCain como Obama votaron a favor de la aprobación por el Senado Norteamericano del plan de rescate del sistema financiero en Octubre de este año. Obama no es un revolucionario.

Sus logros en la campaña presidencial han sido varios. El primero es haber logrado ser elegido Presidente sin haber explicado en detalle el programa de política nacional y exterior que piensa implementar en un país con una economía en crisis y cuya amplia clase media no se encontraba cara a cara con la incertidumbre desde la Gran Depresión de los años treinta. Su libro The Audacy of Hope es una visión más que un proyecto concreto.

El segundo logro de Barack Obama explica el primero. Obama es el campeón de la política de bases. Su experiencia como activista comunitario le ha servido para orquestar su campaña por la Internet y dirigirse de manera directa y personal a sus seguidores potenciales por medio de mensajes a celulares. Sus entusiastas seguidores le han retribuido con modestas contribuciones monetarias las que multiplicadas por los millones de sus bases ha hecho que este hábil político lidere la campaña electoral con más recursos económicos en la historia de los Estados Unidos. También, le han sobrado voluntarios de todas las razas y edades que han ido de puerta en puerta recolectando adherencias a su candidatura. A todo esto debe añadirse sus grandes dotes de oratoria e impecable manejo de su imagen pública. Este conjunto de factores explica en parte este fenómeno carismático llamado Barack Obama que en el corto periodo de veinticuatro meses de campaña se ha constituido en el líder de millones de jóvenes, minorías étnicas y raciales, obreros, así como de Liberales recalcitrantes.

A pesar de ser hijo de una mujer blanca, Obama es considerado el primer presidente negro de los Estados Unidos. Esto es porque en Estados Unidos tanto los Afro como los Europeo descendientes aceptan la “regla de una gota” (One Drop Rule) aun vigente en la sociedad norteamericana aunque fue declarada inconstitucional en 1986. El One Drop Rule significa que solo una gota de sangre no europea te convierte en minoría racial. Hasta muy recientemente, los niños norteamericanos eran clasificados en los registros nacionales con la raza del progenitor que no era de raza europea. Esta era la penalidad institucionalizada a las uniones interraciales. Recién en el 2002 el censo abrió el abanico de opciones incorporando categorías para personas de origen bi- o multi-racial.

Irónicamente el ser identificado como negro favoreció a Obama al protegerlo de las acaloradas, bajas acusaciones y chistes de mal gusto que caracterizan las campañas electorales. Si la campaña Republicana se abstuvo de críticas severas a Obama fue por miedo a la reacción negativa de la población pues habría significado una ruptura con el acuerdo tácito de que “a las personas de color no se las insulta o menosprecia públicamente” sin pagar graves consecuencias políticas. Y sin embargo se dieron algunos intentos de desprestigio por parte de Palin que llegaron muy tarde como para pegar en los indecisos o en los Liberales conservadores quienes de todas maneras hubieran preferido un hombre blanco en la Casa Blanca. Una suerte distinta corrió Hillary Clinton quien siendo blanca pero mujer fue maltratada por la prensa al punto que el ex presidente Bill Clinton protestó calificando de despiadada la campaña mediática contra su mujer. En resumen, al no ser estrujada la imagen de Obama durante la campaña, al momento de votación el era el candidato cristalino y transparente.

Pero el tema racial nunca abandonó la mente de los Afro-americanos. Al principio de este año, el Reverendo Jessie Jackson dijo que Obama “no era lo suficientemente negro” como para representar un nuevo pacto social (racial) en los Estados Unidos. De igual manera, un grupo de jóvenes negros le reprochó en público el que no tuviera un programa político centrado en los negros americanos. Obama, con el control escénico que lo caracteriza, les respondió que el estaba postulando al trabajo de Presidente de los Estados Unidos, deletreando la palabra “unidos,” es decir, dándole connotación multicultural a su imagen y a su campaña.

Obama es un hombre elegante. El y su esposa pertenecen al reducido número de Afro-Americanos que han ascendido en la escala social del país. El apoyo que recibió durante su campaña de Opra Winfrey, y de los republicanos Condoliza Rice y Colin Powel no son solamente gestos de solidaridad con la raza sino también con la clase, la clase de negros adinerados. Su impecable inglés carente de los pintorescos giros y acento Afro-Americano que si tiene el mismo Reverendo Jackson, sus movimientos serenos y controlados, su discreto vestir reflejan su crianza Anglosajona, desde el hogar de sus abuelos paternos, pasando por Columbia University hasta Harvard. En realidad Obama pasa los primeros veinte años de su vida sin contacto con la comunidad Afro-Americana. Excepto por su apariencia física, tiene muy poco de negro.

Pero lo que para muchos Afro-Americanos era una deficiencia se transforma en un capital simbólico que ha hecho que jóvenes universitarios de todas las razas se identifiquen con el: Obama es la imagen del éxito honestamente ganado de las minorías raciales. Y en ese sentido, encarna los ideales estadounidenses de la asimilación y democracia. Su triunfo es la reafirmación de los valores más nobles de la nación.

Obama se ha preparado cuidadosamente para la escena pública. La persona que vemos es el resultado de esa asimilación gradual de la que forman parte el retorno a su nombre africano de Barack (lo conocían como Barry hasta los 24 años) y su selección de esposa Afro americana. Estas decisiones son el producto de un largo viaje en el que un individuo de raza mixta en Estados Unidos es presionado por el medio a asumir una identidad racial. Por ejemplo, Tiger Woods, quien a la temprana edad de 22 años gano el Campeonato Abierto de Golf de los Estados Unidos, se irritaba cuando lo llamaban negro porque su madre era Tailandesa y que el se sentía “como las Naciones Unidas.” Pero su protesta cayó en oídos sordos. Tanto la comunidad Afro-Americana, siempre escasa de héroes públicos así como los blancos que no comprenden la noción de mestizaje apabullaron sus ideas.

El político Obama proclamó su origen bi-racial como capital social a su favor en su rol de líder de un país multirracial pero obvió el discurso de víctima o de representante de las víctimas del racismo característico de los líderes Afro-Americanos. Más bien habló extensamente de la urgente necesidad de reformar el sistema de salud dando como ejemplo a su madre quien enferma con cáncer pasó sus últimos días peleando con las compañías de seguros que se negaban a cubrir sus gastos de tratamiento, ejemplo este con el que se identificaron los pobres de Estados Unidos, tanto negros como blancos, Latino y Asiaticos.

Barack Obama contrae nupcias en 1992 con Michelle Robinson, otra Afro-Americana también ex alumna de la Escuela de Derecho de Harvard. Ya para estas alturas su vocación pública era clara y su entorno social había cambiado. De haberse casado con una mujer blanca, habría ofendido a sus benefactores y sufrido el ostracismo tanto de la comunidad negra como de los blancos, muchos de los cuales aun perciben los matrimonios interraciales como un pecado contra la naturaleza. Es así que la poderosa comunidad Afro-Americana de Chicago lo premia promoviendo su candidatura a la senaduría del estado de Illinois en el 2004.

En lo que resta de este ensayo discutiré el éxito de Barack Obama sobre el de Hillary Clinton, y el impacto de Obama como símbolo generador de esperanza a nivel mundial.

La esclavitud en los Estados Unidos fue abolida antes de darle el voto a la mujer. Esto habla de la manera en que las jerarquías sociales de raza y género se entrecruzan. Obama es un hombre negro y como tal recibe un nivel de estima social superior al de una mujer blanca de la misma clase social. Esta era justamente la intención del concepto de Matriz de Dominación lucidamente desarrollado por Patricia Hill Collins en su famoso libro Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness and the Politics of Empowerment (1990). La intersección de raza, clase y etnia, dice Hill Collins, genera un sistema jerárquico con múltiples niveles de opresión. Siguiendo esta lógica se podría argumentar que a pesar de la superioridad profesional de Hillary Clinton sobre todos los candidatos a la presidencia y de su exitosa e intachable carrera política como senadora del estado de Nueva York, la sombra del escándalo de su esposo la siguió hasta el final de la campaña por la nominación Demócrata.

La identidad de la mujer está siempre ligada a un Otro y ese otro es siempre un hombre, sea padre, marido o hijo. El estatus de “esposa-de-presidente-moralmente-cuestionable” ensombreció la candidatura de Hillary Clinton. La gente común y los medios de comunicación se preguntaban si “Hillary sería capaz de ‘controlar’ a Bill,” es decir, como un hombre es capaz de ‘controlar’ a su mujer. Sin embargo, los dos términos de gobierno de Bill Clinton fueron económicamente exitosos; el llega a balancear el presupuesto del país que había sido seriamente mermado en doce años consecutivos de administraciones republicanas. Así que esta crítica no podía referirse al buen criterio de los Clintons para manejar la economía. Sin duda, el inconveniente que sentían los votantes era más profundo y probablemente menos racional.

O tal vez la interrogante era, si Hillary no pudo controlar la sexualidad desmedida de su esposo, como podría “controlar” a la nación… Y es que en una nación que ha tallado su éxito sobre una economía de guerra, es difícil imaginarse a una mujer dirigiendo los ejércitos imperiales. La economía estadounidense es estructuralmente dependiente de las guerras y su presidente es el Comandante y Jefe (Commander in Chief) de las fuerzas armadas. Aunque el número de mujeres en las fuerzas armadas estadounidense va en aumento, el soldado sigue siendo identificado como un rol masculino. El fracaso de Hillary Clinton revela pues que, a pesar de los grandes avances hacia la igualdad logrados por las mujeres en los Estados Unidos, ser mujer y Presidente de los Estados Unidos es todavía una inconsistencia en el ideario nacional.

Pero Hillary era la candidata preferida para ocupar la presidencia hasta que aparece Obama. (Algo parecido al caso de Lourdes Flores y el fenómeno Humala en las últimas elecciones presidenciales en el Peru). La explicación a este enigma merece un análisis empírico complejo enfocado en las extraordinarias y novedosas estrategias mediáticas de la campaña de Obama que hemos esbozado en la primera parte de este artículo. Al respecto solo quiero avanzar una idea: Tanto Hillary Clinton como John McCain dirigieron sus campañas a los votantes tradicionales, es decir, blancos de clase media (al final, solo 45 por ciento de todos los hombres blancos votaron por Obama). Si ninguno de estos candidatos pensó en movilizar a las masas de obreros, pensionistas y sobretodo de jóvenes fue básicamente porque estos grupos comúnmente no votan. Obama logra venderle su mensaje de cambio a una población desilusionada con la política. El apoyo de los obreros blancos viene de su promesa de atacar la globalización en cuanto esta significa la reducción de trabajo en Estados Unidos, un ideal defendido sin éxito por todos lo sindicatos desde la época de Ronald Reagan. El triunfo de Obama va parejo al nivel de desilusión con el sistema de partidos y de desesperación económica de los estadounidenses en el momento de las elecciones. Pues, al final de cuentas, esta elección ha sido un plebiscito sobre el rol del estado en la economía y la guerra.

A Obama lo apoya una generación de jóvenes universitarios con una actitud relajada respecto a otras razas y a las uniones interraciales. ¿Pero esto significa a caso que el racismo ya no existe en Estados Unidos? ¿O que está en vías de desaparecer? Unas cuantas cifras ayudan a pintar el escenario de las relaciones interraciales en este país:
- Sólo en el año 2005 mas de 7,400 crímenes de odio fueron reportados a las autoridades, la mitad de los cuales eran de origen racial.
- Negros y latinos constituyen el cincuenta por ciento de todos los pobres.
- El ingreso de las familias Afro-Americanas es el 60% del ingreso de las familias blancas y el desempleo de los negros es el doble del de los blancos. La posición de las mujeres Afro-Americanas sin calificaciones es aun peor.
- No más de un 4 por ciento de la comunidad Afro-Americana se ubica entre la clase media y la clase alta. Y de estos, no todos comparten una posición asistencialista a favor de la mayoría Afro-Americana en la pobreza.

Es imposible que Obama no intente ayudar a la comunidad Afro-Americana que tanto realmente lo necesita y lo ha apoyado abiertamente. Pero es probable que no pueda embarcarse en un plan millonario de ayuda dada las condiciones actuales. Lo que intentará serán políticas de generación de empleo mediante obras públicas u otras estrategias keynesianas. Pero estas políticas beneficiarán también a otras razas. En base a lo que conocemos en este momento, Obama no es líder de ningún movimiento étnico-racial

Fue conmovedor ver la reacción internacional popular al conocer la elección de Barack Obama. El pueblo global lo ve como el “emperador bueno” que gobernará el mundo con sabiduría. Pero Obama es un americano y como tal su conocimiento del contexto internacional es escaso. Cuando viajó a Afganistán obligado por las críticas a su falta de experiencia internacional, era su primer viaje fuera del territorio de los Estados Unidos… (Obama nació y vivió en Hawai, esta sería su experiencia internacional solo que Hawai es parte de la Union, es decir, no es ni una economía emergente ni parte del mundo subdesarrollado). El responsable de la política exterior norteamericana será su vice-presidente, John Biden. El furor global fue principalmente una celebración del fin de la temida y odiada era de George W. Bush. El que Obama sea negro no va a cambiar mucho ni los lineamientos Liberales de su política nacional ni menos la naturaleza imperial de las relaciones internacionales de los Estados Unidos.

En un artículo reciente Immanuel Wallerstein comenta:

"En lo que respecta a los ciclos hegemónicos, Estados Unidos fue un contendor por la hegemonía (mundial) desde 1873, logra la hegemonía dominante en 1945, y desde los años setenta ha declinado lentamente. Los errores de George W. Bush han transformado esta lenta decadencia en una precipitada. Hemos entrado en, lo que normalmente sucede, un mundo multipolar. Los Estados Unidos continuaran siendo un poder fuerte, tal vez el mas fuerte, pero continuará declinando en relación a otros poderes en las décadas futuras. Nadie puede hacer mucho para cambiar este tendencia".
(I. Wallerstein, "The Depression: A Long-Term View." Commentary No. 243, Oct. 15, 2008)

En el contexto global en el que se desenvolverá Obama su promesa de un rol mas activo del estado en la economía estaría respondiendo no solo a la crisis actual sino también a la crisis hegemónica que se anuncia como inevitable. Sus rol histórico podría ser el de preparar a los Estados Unidos para el futuro. Sus propuestas no son solo típicas recetas Keynesianas para la recuperación económica sino que también podrían leerse como el reacomodo de los esfuerzos nacionales para suavizar el descenso y preparar la nación para una nueva era. Este es el nuevo nacionalismo de Obama y lo que lo diferencia del de F.D. Roosevelt.

miércoles, 22 de octubre de 2008

El nuevo gabinete frente a los conflictos sociales

.
1. El nuevo Gabinete presidido por Yehude Simon como Primer Ministro ha entrado en muy poco tiempo (días, para ser más exacto) en un periodo de crisis interna que ha sorprendido a todos. Las declaraciones públicas del Premier y de los ministros de Economía, Interior, así como el entredicho con funcionarios del interior, entre otros fueron evidenciando el desorden y carencia de liderazgo en el Gabinete, además de la evidencia de discrepancia entre el Primer Ministro y el Ministro de Economía respecto de la política económica.

Las circunstancias en que se produce el cambio en cierta medida no eran las mejores, por tal razón se podía explicar las vacilaciones de las primeras horas. Pero analizando el marco en que se produce el cambio podemos destacar puntos críticos que pueden marcar el rumbo del nuevo Gabinete. Veamos:

• El nuevo gabinete con la inclusión de seis nuevos ministros no sale producto de un giro en la política del gobierno, sino del desmadre ocasionado por el hallazgo de la corrupción en el más alto nivel que involucró a ministros de Gobierno, funcionarios y un ex parlamentario aprista. Se evidenció que era una salida de coyuntura, para superar la crisis política, y se expresa en la composición de Ministros que no concuerdan ni coinciden en la política a seguir frente a la crisis.

• El nuevo gabinete tiene que afrontar una crisis económica declarada tanto por la crisis de las Bolsas de Valores en Estados Unidos y Europa como por la crisis nacional.
En el plano nacional, la manifestación de la crisis ha obligado al MEF a imponer una política severa de reducción del gasto público, paralizando el aparato público y las inversiones de los proyectos de infraestructura.

• El presidente García no ha mostrado interés en cambiar el modelo económico de apertura y liberalización de la economía. No está dispuesto a dar un giro de la política económica; sin embargo se propone contener los reclamos sociales sin modificar la política económica ni las alianzas políticas en el poder.

2. La perspectiva del nuevo gabinete está marcado por las diferencias de enfoques del Premier Yehude Simon respecto del Presidente y del MEF. Además de la debilidad que muestra por no contar con alianzas políticas ni en el Congreso ni en la política nacional que le respalden en su intención de conducir el gobierno con posiciones y políticas propias.

Las diferencias de enfoques son evidentes. El Presidente García, al momento de la Juramentación le señaló tres directivas precisas al Primer Ministro: enfrentar la crisis internacional, luchar contra la corrupción y luchar contra la pobreza; sin que eso signifique alterar o cambiar el rumbo de la política económica dirigida por el MEF.

Yehude Simon, al aceptar el cargo, lo hizo con el evidente propósito de fortalecer la regionalización y por eso sus primeras declaraciones estuvieron orientadas a presionar al MEF por mayores recursos para las regiones y para atender las demandas laborales de la población.

3. Las alianzas políticas que Yehude Simon ha pretendido construir para lograr estabilidad en su gestión son muy débiles. Prácticamente no hay posibilidad que se construya alianzas, pactos o consensos políticos en su gestión por lo encontrado que se encuentran las propuestas. Veamos:

• Su principal basa, los presidentes de los Gobiernos Regionales, organizados en la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) le han dado apenas una tregua de una semana. Si en una semana (27 de octubre), Yehude no logra que el MEF restituya los 400 millones de soles recortados del presupuesto 2008, la ANGR romperá el diálogo y tomará otras medidas (no dicen medidas de fuerza);

• Sus posibles aliados políticas: la tecnocracia de izquierda, opuestos al modelo económico neoliberal, le han propuesto tomar medidas de ajuste en el sentido de: incrementar la tasa tributaria de las empresas mineras, elevación de aranceles (reforma arancelaria), protección del mercado interno (por tanto se oponen a los TLC con Europa y China) y conformación de bloques económicos en América Latina. En palabras de Carlos Franco: “(Yehude Simon) tiene que decirle a los empresarios ustedes han crecido, ahora tienen que pagar más impuestos. Si no hace eso, en tres o cuatro meses el país entrará en grave crisis” (Diario La Primera, 20 – 10 – 2008). Le han puesto como condición para que tenga éxito, que se enfrente al Ministro de Economía y a la Ministra del MINCETUR, con lo cual le están empujando a una crisis de gabinete de corto plazo.

• Las organizaciones sindicales y populares como la CGTP – SUTEP – Federación Médica, ya le exigieron que el diálogo se haga con la Coordinadora Política Social, que es el frente que agrupa a las posiciones más radicales de la izquierda, y que tienen una agenda muy precisa: oponerse al Foro APEC, levantando como alternativa la Asamblea Nacional de los Pueblos, convocado para los mismos días del Foro. Obviamente, su objetivo es constituir una base social de oposición al Gobierno con miras a convertirse en alternativa de gobierno en abierta confrontación al modelo de apertura económica.

4. La carencia de aliados políticos sólidos y la enorme debilidad de su propio partido (Partido Humanista) le han puesto en el escenario más crítico. Los partidos van a entrar en una fase de crisis interna y de definiciones de hegemonías en su interior.

El Partido Aprista, seriamente golpeado por el viraje de Alan García hacia el centro izquierdo, pero más deteriorado por el escándalo de la corrupción que golpea a sectores encumbrados del APRA, ha acelerado las pugnas internas. El Apra como partido no está dispuesto a perder sus cuotas de poder logrados en el gobierno y van a defender no solo el regreso de sus partidarios en el gabinete, sino se van oponer a todo cambio de cuadros apristas en los puestos claves: todos los programas relacionados con las inversiones sociales y las gobernaciones. Todo lo cual debilitará la gestión de los nuevos ministros puestos por Yehude Simon.

Los partidos de izquierda y centro izquierda, van a entrar en crisis por las discrepancias respecto a la táctica frente al nuevo gabinete. De hecho no van a lograr unidad de acción por discrepancias en los objetivos políticos, y porque tras ellos tienen una posición mucho más radical antipartido que les socava internamente la posibilidad de constituir un bloque político o alianzas políticas amplias para construir su alternativa de gobierno.

El nuevo Gabinete frente a los Conflictos Sociales

5. Los conflictos sociales no dan tregua por una razón: porque no tienen dirección, ideología ni se encuentran sujetos a plataformas o cronogramas políticos. La característica más importante de los conflictos sociales es su naturaleza confrontacional liderados por grupos disímiles con alta capacidad de enfrentamiento en calles y carreteras. Esto hace que, en efecto, sea muy difícil que se tenga una estrategia de prevención que genere la sensación de tregua social como lo pide el Primer Ministro.
La prueba de ello son los conflictos en curso que no se derivan ni están en función del cambio de gabinete. En el más breve plazo los conflictos más serios que se van a presentar son :

• Pobladores de la cuenca del río Huaura-Oyón convocaron a un paro para este jueves y viernes, así como a una movilización hacia Lima para noviembre, ante la demora en el asfaltado de la carretera Huaura/Río Seco-Sayán-Churín, Oyón-Yanahuanca-Ambo. Dicen que la obra fue anunciada en el último mensaje presidencial y está contemplada en el SNIP.

• Desde el sábado pasado, autoridades y organizaciones populares y sociales de la provincia de Chota acatan un paro indefinido exigiendo al Gobierno el asfaltado de la carretera Chongoyape-Chota-Cajamarca. Las autoridades ediles se encuentran en negociación con la PCM.

• Los obreros de la Municipalidad Provincial de Chiclayo iniciaron una huelga indefinida en demanda de mejoras salariales. La actual administración edil ha asegurado que no aceptará chantajes e, incluso, ha indicado que tiene un plan de contingencia para enfrentar la medida.

• Comuneros de Acora (Puno) iniciaron, el domingo pasado, un paro de 72 horas contra el alcalde de esa localidad, Iván Flores Pilco. Ellos rechazan supuestos actos de corrupción en esa administración. Un grupo de manifestantes, incluso, tomó temporalmente el local edil y retuvo al burgomaestre durante 4 horas.

6. Si a ello le sumamos el probable conflicto en el Sur por la paralización de la construcción de la carretera interoceánica previsto para dentro de 15 días (segunda semana de noviembre), el panorama se torna bastante crítico. Como sabemos las empresas constructoras han demandado un incremento de 500 millones de dólares porque los costos han subido, y han convencido a las Cámaras de Comercio de Cusco – Puno – Arequipa – Moquegua – Ilo (las zonas más convulsas) que integran PERUCAMARAS para presionar al Gobierno y al Parlamento para que autorice el gasto mencionado. Hay que recordar que en el Congreso existe una comisión que está investigando las presuntas irregularidades en la concesión de las obras de la Interoceánica Tramos 2 – 3 – 4.

7. La lectura que Yehude Simon hace de los conflictos sociales no es acertada. Considera, por un lado que los sectores se hagan responsables de atender las demandas de los pobladores movilizados, sin considerar que muchos de los conflictos tienen que ver con disputas de poder y liderazgos, y que otros tienen que ver con políticas de gobierno y de Estado (que exigen decisión del Congreso).

Por otro lado, cree que la estrategia de las mesas de diálogo es el mecanismo apropiado para prevenir y solucionar conflictos. En verdad lo que se puede deducir del periodo de conflictos sociales 2006 – 2008 es lo siguiente:

• Que hay un agotamiento y descrédito de las mesas de diálogo. Los actores de los conflictos prefieren las negociaciones bilaterales porque les permite llegar a acuerdos inmediatos y prácticos.

• Las mesas de diálogo se han agotado y desacreditados porque, por un lado, se presentan plataformas con puntos de muy difícil tratamiento que exigen comisiones de trabajo que prolongan la solución del problema; y por otro, porque los actores directos de los conflictos son sustituidos por los mediadores del conflicto.

• Porque los actores del conflicto prefieren el diálogo directo con el poder central y no confían de los negociadores o los representantes del ejecutivo. De ahí la exigencia para que sea el propio Presidente del Consejo de Ministro esté en cada negociación (por ejemplo en el conflicto reciente entre Tacna y Moquegua, resulta que el Alcalde de Candarave, Tacna, exige la presencia del Primer Ministro para que participe en su Mesa de Diálogo de la provincia de Candarave para llegar a un acuerdo sobre el uso del recurso hídrico para las actividades mineras). Esto, por supuesto terminará liquidando toda posibilidad de institucionalizar la solución de las demandas.

8. Es posible determinar que en cuanto a los conflictos sociales estamos frente a una nueva situación que va a influir mucho en su intensidad y radicalidad. Es posible determinar que vamos a ingresar a un periodo donde los conflictos ya no se presentan por la distribución de las ganancias o del canon (en el caso de los conflictos mineros). Los conflictos en este nuevo periodo de crisis económica y de reducción de los ingresos por la reducción del canon, se presentarán por impedir perder los recursos asignados, los derechos adquiridos y los montos establecidos en la distribución del canon.

Serán, por tanto, conflictos defensivos. La población sentirá que están perdiendo conquistas históricas, y eso como sabemos tiene una alta dosis de subjetividad y de violencia.

Un poco de calma. ¿Qué se puede hacer en esta circunstancia?
Dos ideas básicas:

1. Si se trata de lograr superar la crisis inmediata que enfrentaría al Gabinete con los presidentes regionales, lo que se requiere es superar los conflictos internos en el Gabinete, y definir una sola política en relación a las demandas de los gobiernos regionales de no sufrir los recortes de los 400 millones de soles del presupuesto 2008.

2. Si se trata de lograr de la tregua con el movimiento social para no agudizar los conflictos sociales en curso, de lo que se trata, entonces es considerar lo siguiente:

• No repetir la experiencia de las mesas de diálogo porque eso entramparía al Ejecutivo y le restaría credibilidad al gobierno en el manejo de las crisis sectoriales y regionales.

• Es mejor trabajar puntos fundamentales de la coyuntura política para lograr nuevos consensos con los actores políticos. Por ejemplo: se requiere que el Gobierno Nacional establezca bases de acuerdos con las comunidades amazónicas y las empresas petroleras respecto del marco normativo institucional para la explotación racional de los recursos naturales.

• Considerar que la mejor política de prevención de conflictos es la transparencia en la gestión, impulsando una efectiva política de moralización y “despartidarización” de la gestión pública.

No hay mucho por hacer o cambiar en tan poco tiempo, y con tanta incertidumbre tanto interna (en el gabinete) como en el curso de la crisis económica.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Syllabus de Etnicidad y mestizaje, de Pablo Sandoval

.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESPECIALIDAD DE SOCIOLOGIA

ETNICIDAD Y MESTIZAJE EN EL PERÚ
SOC – 345

Profesor: Pablo Sandoval López
Semestre: 2008-II
Créditos: Tres

Sumilla y objetivos

Para el sentido común, la etnicidad y el mestizaje se presentan como materialidades tan concretas como inequívocas. Sin embargo, estas entidades son “realidades” que se construyen como tales a partir de procesos de producción cultural que inscriben subjetividades y pertenencias que van en ciertas direcciones y no en otras.

Este curso apunta a introducir a los alumnos en el debate de conceptos y experiencias históricas para abordar la construcción social de la etnicidad y el mestizaje en el Perú y América Latina. Para ello, se discutirán las interrelaciones entre mestizaje y etnicidad, así como los vínculos entre etnicidad y nación, en especial los referidos a los movimientos políticos étnicos en los países andinos. Es decir, se busca discutir interpretaciones e hipótesis que den cuenta de la conformación de procesos de mestizaje y conformación de identidades étnicas en Perú y América Latina (México, Guatemala, Ecuador, Bolivia y Perú). Se prestará atención -de manera comparada- a la historia política y cultural reciente de estos países, el papel que ha jugado la dimensión étnica y la ideología del mestizaje en los discursos estatales así como en la emergencia de nuevos movimientos sociales que han enfrentado las reformas neoliberales y la crisis del sistema de partidos a través de un discurso de re-fundación “étnica” y "nacionalista".

Del mismo modo, se analizarán los procesos de emergencia de discursos de cholificación en el Perú y cómo las categorías de “etnicidad” y “raza” han permeado las prácticas, narrativas y representaciones durante la reproducción del conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y 2000.

En suma, el objetivo de este curso es privilegiar la aproximación teórica con la discusión histórica, abordando las implicancias teóricas de las categorías de etnicidad y mestizaje y sus interrelaciones con los contextos sociopolíticos en que se ha desarrollado en Perú y América Latina.

Programa:

I. Introducción: ¿De qué estamos hablando cuándo hablamos de etnicidad?
Aproximación primordial y situacional. Discusión del concepto de etncidad identidad. Nacionalismo y etnicidad.

II. Proyecto de mestizaje y etnicidad en el Perú y la América colonial
Castas, raza y etnicidad en la sociedad colonial.

III. Etnicidad y mestizaje en América Latina: México, Guatemala y Perú (periodo republicano)
Formación de estado nación. Proyectos nacionalistas, narrativas de mestizaje y representaciones del indio en Perú, Guatemala y México.

IV. Ruta cultural del Perú: proceso de cholificación o del mestizaje a la peruana
Proceso de cholificación en el Perú. Migración como “hecho” de modernidad. Nuevos actores y sentidos de pertenencia peruana. Debate sobre lo “andino”. Los retos del laberinto de la choledad.

V. Movimientos étnicos en los países andinos
Emergencia de movimientos sociales de narrativa étnica. Refundación de nación, “populismo” e identidades en los países andinos: Ecuador, Bolivia y Perú.

VI. Etnicidad, ciudadanía y violencia política en el Perú.
Conflicto armado interno, racismo, exclusión, ciudadanía, Estado y Sendero Luminoso.

Modo de evaluación:

La nota final del curso será obtenida en base a:

2 reseñas de textos 20%
Examen parcial 40%
Trabajo final 40%

- La reseña de los 2 textos debe tener una extensión máxima de tres páginas, y debe contener los fundamentos principales del texto así como una aproximación crítica del alumno al mismo.

- El trabajo final se hará exclusivamente en base a uno de los temas desarrollados en el curso; y bajo el asesoramiento del profesor. El trabajo final debe tener una extensión máxima de 15 páginas.

- El examen final busca evaluar los conocimientos trabajados y discutidos en clase.


I. INTRODUCCIÓN: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO CUÁNDO HABLAMOS DE ETNICIDAD?

1 sesión. Aproximación primordial
Lecturas obligatorias:
Geertz, Clifford
1988 “La revolución integradora: sentimientos primordiales y política civil en los nuevos estados” y "Persona, tiempo y conducta en Bali”, en: La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona. Pp. 219-261, 299-338.

Lecturas complementarias:
Apadurai, Arjun,
1996 “La vida más allá del primordialismo”, en: Arjun Apadurai, La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, pp. 147-166.

Eller, Jack y Reed Coughlan
1993 “The Poverty of Primordialism: the Demystification of Ethnic Attachments”. Ethnic and Racial Studies, 16 (2), pp. 187-201.

Grosby, Steven
1994 “The Veredict of History: the Inexpugneable tie of Primordiality – a Response to Eller and Coughlan”, en: Ethnic and Racial Studies, 17 (2), pp. 164-171.

2 sesión. Aproximación situacional
Lecturas obligatorias:
Barth, Frederik
1976 “Los grupos étnicos y sus fronteras. Introducción” y “Los Pathanes: su identidad y conservación”, en: Barth, Fredrik (comp.), Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales, FCE, México D.F, pp. 9-49, 122-177.
http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Barth%20intr.pdf
http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Barth%20Pathanes.pdf

Lecturas complementarias:
Barth, Frederik
1961 Nomads of South Persia: the Basseri Tribe of the Khamseh Confederacy. Boston: Little, Brown.
1989. “The Analysis of Culture in Complex Societies”, en: Ethnos, 54(3-4):120-142.
1993 Balinese Worlds, The University of Chicago Press.

3 sesión. Debatiendo el concepto de etnicidad e identidad
Lecturas obligatorias:
Brubaker, Rogers
2004 “Ethnicity without Groups” y “Ethnicity as Cognition”, en: Rogers Brubaker, Ethnicity without Groups, Harvard University Press, pp. 7-27, 64-87.

Cooper, Frederik, y Brubaker Rogers
2000 "Beyond 'Identity”, en: Theory and Society, N. 29 (1), pp. 1-47.

Lecturas complementarias:

Banks, Marcus
1996 Ethnicity: Anthropological Constructions, Routledge, Londres.

Baud, Michiel et al
1996 “(Re)construcción de la etnicidad”, “La dimensión étnica de la ´comunidad´” y “Formación de la Nación y etnicidad”, en: Michiel Baud et al, Etnicidad como estrategia en América Latina y el Caribe, Ediciones Abya-Yala, Quito.

Benhabib, Seyla
2002 “Introduction: On the Use and Abuse of Culture”, en: Seyla Benhabib, The Claims of Culture. Equality and Diversity in the Global Era, Princeton University Press,pp.1-23.

Briones, Claudia
1998 La Alteridad del “Cuarto Mundo”: una deconstrucción antropológica de la diferencia, ediciones del Sol, Buenos Aires.

Jenkins, Richard
1997 Rethinking Ethnicity: Arguments and Explorations, SAGE Publications, Londres.

Stone, John
2003 Race and Ethnicity: Comparative and Theoretical Approaches, Blackwell, Nueva York.

4 sesión. Etnicidad y nacionalismo
Lecturas obligatorias:
Anderson, Benedict
1993 Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la. difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica, México DF.

Breully, John
1990 “Conclusión”, en: John Breully, Nacionalismo y Estado, Ediciones Pomares-Corredor, Barcelona, pp. 370-403.

Hastings, Adrian
2000 “La nación y el nacionalismo” y “Un examen más atento de la etnicidad”, en: Adrian Hastings, La construcción de las nacionalidades. Etnicidad, religión y nacionalismo, Cambrigde University Press.

Smith, Anthony
2000 “Invención e imaginación”, “Primordialismo y perennialismo” y “Etnosimbolismo”, en: Anthony Smith, Nacionalismo y modernidad, Istmo, Madrid, pp. 215-347.

Lecturas complementarias:
Comaroff, John
1992 "Of Totemism and Ethnicity: Consciousness, Practice, and the Signs of Inequality," en: John y Jean Comaroff, Ethnography and the Historical Imagination, Boulder, CO: Westview Press.
1996 “Ethnicity, Nationalism and the Politics of Difference”, en: P. MacAllister y E. Wilmsen (eds), The Politics of Difference, University of Chicago Press.

Marx, Anthony W.
1996 "Race-Making and the Nation-State", en: World Politics, N. 48, pp.180-208.
2003 Faith in Nation. Exclusionary Origins of Nationalism, Oxford University Press.

Mosse, George
1995 “Racism and Nationalism”, en: Nations and Nationalism, Volume 1 Issue 2, pp. 163-173.

Smith, Anthony
1999 “Ethnic Election and National Destiny”, en: Nations and Nationalism, N. 5, no. 3, pp. 331-355.
2003 “The Glorious Dead”, en: Anthony Smith, Chosen People. Sacred Sources of National Identity, Oxford University Press, pp. 218-288.

Stavenhagen, Rodolfo
2001 La Cuestión étnica, El Colegio de México, México DF.


II. PROYECTO DE MESTIZAJE Y ETNICIDAD EN EL PERÚ Y LA AMÉRICA COLONIAL

5 sesión. ¿Raza, castas o grupos étnicos en la colonia?
Lecturas obligatorias:
Estensoro, Juan Carlos
2000 “Los colores de la plebe: razón y mestizaje en el Perú colonial”, en: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial, Museo de Arte de Lima, Lima, pp. 67-107.

Thomson, Sinclair
2007 “¿Hubo raza en Latinoamérica colonial? Percepciones indígenas de la identidad colectiva en los Andes insurgentes”, en: De la Cadena, Marisol (ed.), Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina, Envión editores, Popayán.
http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Formaciones%20de%20Indianidad%20-%20cap%202.pdf

Lecturas complementarias:
De la Cadena, Marisol
2007 “Introducción”, en: Marisol de la Cadena (ed.), Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina, Envión editores, Popayán.

Katzew, Ilona
2004 Casta Painting: Images of Race in Eighteenth-century Mexico, Yale University Press.

O'Phelan Godoy, Scarlett
2002 “Ciudadanía y etnicidad en las Cortes de Cádiz”, en: Cristóbal Aljovín y Nils Jacobsen (eds.), Cultura política en los Andes, 1750-1950, IFEA / UNMSM, Lima, pp. 267-289.

Salomon, Frank y Stuart Schwartz
1999 “Peoples and New Kinds of People: Adaptation, Readjustment, and Ethnogenesis
in South American Indigenous Societies (Colonial Era)”, en: Frank Salomon y Stuart Schwartz (eds.), The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas, Vol. 3 parte 2: South America, Cambridge University Press, pp. 443-501.


Schwartz, Stuart
1995 “Colonial Identities and the Sociedad de Castas”, en: Colonial Latin American Review, N. 4 (1), pp. 185-201.

III. ETNICIDAD Y MESTIZAJE EN AMÉRICA LATINA: MÉXICO, GUATEMALA Y PERÚ (PERIODO REPUBLICANO)

6 sesión. Indigenismo y mestizaje: visiones panorámicas
Lecturas obligatorias:
Baud, Michiel
2003 Intelectuales y sus utopías. Indigenismo y la imaginación de América Latina, CEDLA, Ámsterdam.

Lectura complementaria:
Favre, Henri
1998 El Indigenismo, Fondo de Cultura Económica, México DF.

7 sesión. Mestizaje y nacionalismo en México:
Lecturas obligatorias:
Dawson, Alexander S.
1998 “From Models for the Nation to Model to Citizens: Indigenismo and the ‘Revindication’ of the Mexican Indian, 1920-1940”, en Journal of Latin American Studies, Vol. 30. Cambridge.

Knight, Alan
1990 "Racism, Revolution, and Indigenismo: Mexico, 1910-1940.", en: Richard. Graham., The Idea of Race in Latin America, 1870-1940, Austin, Texas.

Peña, Guillermo de la
2002 "El futuro del indigenismo en México: del mito del mestizaje a la fragmentación neoliberal", Yamada, Mutsuo y Degregori, Carlos Iván. Orgs., Estados nacionales, etnicidad y democracia en América Latina / (JCAS symposium series, 15, Osaka: National Museum of Ethnology, The Japan center for area studies. JCAS, 2002, pp. 45-64, 61-64.

Lecturas complementarias:
Alonso, Ana María
2004 “Conforming Disconformity: "Mestizaje," Hybridity, and the Aesthetics of Mexican Nationalism”, en: Cultural Anthropology, Volume 19 Issue 4, pp. 459-490.

Escalante, Fernando
s/f La transición al indigenismo del EZLN, mimeo.
http://clas.uchicago.edu/events/briefings/El%20nuevo%20indigenismo%20y%20el%20EZLN.pdf

Knight, Alan
1994 “Popular Culture and the Revolutionary State in Mexico', Hispanic American Historical Review, 74:3.



Palacios, Guillermo
1998 “Postrevolutionary Intellectuals, Rural Readings and the Shaping of the 'Peasant Probem' in Mexico: El Maestro Rural, 1932-1934”, en: Journal of Latin American Studies, vol. 30, n° 2.

Poole, Deborah.
2004 “An Image of "Our Indian": Type Photographs and Racial Sentiments in Oaxaca, 1920-1940”, en: Hispanic American Historical Review - 84:1, Febrero, pp. 37-82.

Vaughan, Mary Kay
2001 “Introducción: la política cultural de la Revolución mexicana”, en: La política cultural en la revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México, 1930-1940, Fondo de Cultura Económica, México DF. pp. 13-48.

8 sesión. Racismo y mestizaje en Guatemala:
Lecturas obligatorias:
Adams, Richard y Santiago Bastos
2005 “Un abrazo incómodo: la redefinición de las relaciones étnicas, 1994-2000”, en: Richard Adams, Ensayos sobre evolución y etnicidad en Guatemala, Universidad Autónoma Metropolitana-Izatapalapa, México DF, pp. 253-292.

Grandin, Greg
2000 “Introduction: Searching for the Living among the Dead”, “Regenerating the Race: Race, Class, and the Nationalization of Ethnicity”, y “Conclusions: The Limits of Nation”, en: Greg Grandin, The Blood of Guatemala: A History of race and Nation, Duke University Press, pp. 1-19, 130-335.

Tenorio, Mauricio
2006 “Guatemala y México: del mestizaje a contrapelo”, en: Revista Istor, CIDE, México DF. Año 4, N. 24, pp. 67-94.
http://www.istor.cide.edu/archivos/num_24/dossier4.pdf

Lecturas complementarias:
Adams, Richard
2005 “La población indígena en el estado liberal, 1900-1944”, en: Richard Adams, Ensayos sobre evolución y etnicidad en Guatemala, Universidad Autónoma Metropolitana, Izatapalapa, México DF., pp. 199-252.

Casaus Arzú, Marta E.
2005 "De la incógnita del indio al indio como sombra: el debate de la antropología guatemalteca en torno al indio y la nación, 1921-1938", en: Revista de Indias, Vol. 65, N. 234, pp. 375-404.
2006 "La genealogía del racismo y del discurso racial en las elites de poder en Guatemala (siglos XIX y XX)", en: Cuadernos Americanos, Vol. 3, N. 117, pp. 85-126.

9 sesión. Mestizaje, etnicidad y nación en Perú:
Lecturas obligatorias:
De la Cadena, Marisol
1998 “El Racismo silencioso y la superioridad de los intelectuales en el Perú”, en: Socialismo y Participación, No. 83, setiembre, Lima, pp. 85-109.
2004 “Viejos diálogos en torno a la raza: una introducción al presente” e “Indigenistas liberales frente al Comité Tawantinsuyo: la construcción del indio”, en: Marisol de la Cadena, Indígenas mestizos. Raza y cultura en el Cusco, IEP, Lima, pp. 19-60, 105-151.

Franco, Carlos
1991 “Impresiones del indigenismo”, en: Carlos Franco, Imágenes de la sociedad peruana: la "otra" modernidad, Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación CEDEP, Lima, pp. 57-77.

Manrique, Nelson
1999 “Introducción: algunas reflexiones sobre el colonialismo, el racismo y la cuestión nacional” y “José María Arguedas y la cuestión del mestizaje”, en: La piel y la pluma. Escritos sobre literatura, etnicidad y racismo, SUR / CDIAG, Lima.

Poole, Deborah
1997 “Introducción”, “El rostro de una nación” y “Los nuevos indios”, en: Deborah Poole, Visión, raza y modernidad. Una economía visual del mundo andino en imágenes, SUR / Consejería de proyectos, Lima. Pp. 11-35, 177-242.

Lecturas complementarias:
Kristal, Efraín
1991 Una visión urbana de los Andes. Génesis y desarrollo del indigenismo en el Perú 1848-1930, Instituto de Apoyo Agrario, Lima.

Méndez, Cecilia
1996 Incas sí, Indios no: apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Perú, Documento de Trabajo N. 56, segunda edición, Instituto de Estudios Peruanos, Lima. http://www.iep.org.pe/textos/DDT/DDT56.pdf

Poole, Deborah
1990 ”Ciencia, Peligrosidad y Represión en la Criminología Indigenista Peruana”, en: Carlos Aguirre y Charles Walker (eds.), Bandoleros, Abigeos y Montoneros: Criminalidad y Violencia en el Perú, Siglos XVIII-XX, Lima: Instituto de Apoyo Agrario, pp. 335-367.

Thurner, Mark
2003 “Los indios y las republicas entre 1830-1880”, en: Juan Maiguashca (ed.), Historia de América Andina, Vol. 5, Creación de las repúblicas y formación de nación, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, pp. 173-209.
2006 “Historizando el predicamento postcolonial andino”, “Comunidades inimaginadas” e “Historias republicanas, legados postcoloniales”, en: Mark Thurner, Republicanos andinos, Instituto de Estudios Peruanos, Centro Bartolomé de las Casas, Lima.

Remy, Maria Isabel
1990 “¿Modernos o tradicionales?” Las ciencias sociales frente a los movimientos campesinos en los últimos años”, en: Héctor Béjar, Fernando Eguren, Orlando Plaza y María Remy, La presencia del cambio: campesinado y desarrollo rural, DESCO, Lima.
1992 “Arguedas y López Albújar: rasgos de un nuevo perfil de la sociedad serrana”, en: Debate Agrario, No. 13, 1992, pp. 121-137. http://www.cepes.org.pe/debate/debate13/07_articulo.pdf

IV. RUTA CULTURAL DEL PERÚ: PROCESO DE CHOLIFICACIÓN O DEL MESTIZAJE A LA PERUANA

10 sesión. ¿De mestizos a cholos?
Lecturas obligatorias:
Elmore, Peter
1993 Los muros invisibles. Lima y la modernidad en la novela del siglo XX, Lima. Mosca Azul editores.

Franco, Carlos
1991 “Exploraciones en otra modernidad: de la migración a la plebe urbana”, en: Imágenes de la sociedad peruana: la “otra” modernidad. Lima, CEDEP, pp. 79-109.

Nugent, José Guillermo
1992 El laberinto de la choledad, Fundación Friedrich Ebert, Lima.
2008 “El laberinto de la choledad, años después…”, en: Quehacer, N. 170, Lima, pp. 86-95.
http://www.desco.org.pe/apc-aa-files/6172746963756c6f735f5f5f5f5f5f5f/qh170gn.doc

Quijano, Aníbal.
1980 “Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú”, en: Aníbal Quijano, Dominación y cultura. Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú, Mosca Azul, Lima, pp. 47-119.

Lecturas complementarias:
Adrianzen, Alberto
1990 “Estado y sociedad: señores, masas y ciudadanos”, en: Abugattas, Juan y otros, Estado y sociedad. Relaciones peligrosas, DESCO, Lima, pp. 13-42.

Oliart, Patricia
1995 "Poniendo a cada quien en su lugar: estereotipos sexuales y raciales en la Lima del Siglo XIX," en: Aldo Panfichi y Felipe Portocarrero (editores), Mundos Interiores, Universidad del Pacifico, Lima.

López, Sinesio
2000 “Democracia y participación indígena: el caso peruano”, en: Fernando García (coordinador), Las sociedades interculturales: un desafío para el siglo XXI, Flacso-Ecuador, pp. 137-177. http://www.flacso.org.ec/docs/sasocintercul.pdf


V. MOVIMIENTOS ÉTNICOS EN LOS PAÍSES ANDINOS

Lecturas complementarias de de contexto general


Adelman, Jeremy
2006 "Unfinished States: Historical Perspectives on the Andes", Drake, Paul y Eric Hersberg (eds.), State and Society in Conflict: Comparative Perspectives on Andean Crises, University of Pittburgh Press, pp. 1-40.




Albó, Xavier
1999 ”Andean People in the Twentieth Century”, en: The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas Vol. 3 part 2: South America, Cambridge University Press, pp. 765-871.
2008 “Atando cabos”, en: Xavier Albó, Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú. PNUD / CIPCA, La Paz.

Larson, Brooke
2004 Trials of Nation Making. Liberalism, Race, and Ethnicity in the Andes, 1810-1910. Cambridge: Cambridge University Press.

Warren Kay y Jean E. Jackson
2002 “Introduction: Studying Indigenous Activism in Latin America”, en: Warren Kay y Jean E. Jackson (eds.), Indigenous Movements, Self-Representation, and the State in Latin America, University of Texas Press, pp. 1-46.

11 sesión. Ecuador:
Lecturas obligatorias:
Albó, Xavier
2008 “Ecuador”, en: Xavier Albó, Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú. PNUD / CIPCA, La Paz.

Guerrero, Andrés
2006 “El proceso de identificación: sentido común ciudadano, ventriloquía y transescritura”, en: Andrés Guerrero (ed.) Etnicidades, FLACSO-Ecuador, Quito, pp. 9-60.
http://www.flacso.org.ec/docs/etnicidades.pdf

Lecturas complementarias:
Becker, Mark
2007 “Comunistas, indigenistas e indígenas en la formación de la Federación Ecuatoriana de Indios y el Instituto Indigenista Ecuatoriano”, en: Iconos. Revista de Ciencias Sociales, N. 27, Quito, enero, pp. 135-144.
2008 “Indigenous Nationalities in Ecuadorian Marxist Thought”, en: A Contracorriente, Vol. 5, No. 2, pp. 1-46.
http://www.ncsu.edu/project/acontracorriente/winter_08/documents/Becker.pdf

Pajuelo, Ramón
2007 “Ecuador: movilización indígena y transformación del escenario político”, en: Reinventando comunidades imaginadas. Movimientos indígenas, nación y procesos sociopolíticos en los países centroandinos, IEP / IFEA, Lima, pp. 35-54.
12 sesión. Bolivia:
Lecturas obligatorias:
Albó, Xavier
2008 “Bolivia”, en: Xavier Albó, Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú. PNUD / CIPCA, La Paz.

Pajuelo, Ramón
2007 “Bolivia: crisis estatal y protagonismo de los movimientos indígenas”, en: Reinventando comunidades imaginadas. Movimientos indígenas, nación y procesos sociopolíticos en los países centroandinos, IEP / IFEA, Lima, pp. 55-93.

Lecturas complementarias:
Dunkerley, James
2006 “Evo Morales, the ‘Two Bolivias’ and the Third Bolivian Revolution”, en: Journal of Latin American Studies, N. 39, pp. 133–166.

Larson, Brooke
2003 “Capturing Indian Bodies, Hearths, and Minds. “El hogar campesino’ and Rural School Reform in Bolivia, 1920s-1940s”, en: Merilee Grindle y P. Domingo, eds., Proclaiming Revolution. Bolivia in Comparative Perspective, Cambridge: Harvard University Press, pp. 183-212.
2005 “Indios redimidos, cholos barbarizados: creando la modernidad neocolonial en la Bolivia liberal, 1900-1910”, en: Nils Jacobsen y Cristobal Aljovín, eds., Cultura política en los andes (1750-1950), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, IFEA, Embajada de Francia, Lima, pp. 347-373.

Sanjines, Javier
2005 El espejismo del mestizaje, IFEA / PIEB, Embajada de Francia, La Paz.

Yashar, Deborah
2005 Contesting Citizenship in Latin America. The Rise of Indigenous Movements and the Postliberal Challenge, Cambridge University Press (Parte II, “The Cases” pp. 85-365.).

13 sesión. Perú:
Lecturas obligatorias:
Albó, Xavier
2008 “Perú”, en: Xavier Albó, Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú. PNUD / CIPCA, La Paz.

Degregori, Carlos Iván
1998 “Ethnicity and Democratic Governability in Latin America. Reflections from two Central Andean Countries”, en: Felipe Agüero (editor), Fault Lines of Democracy in Post-Transition Latin America. North South Center Press, Miami.

Drinot, Paulo
2006 "Nation-building, Racism, and Inequality: Institutional Development in Peru in Historical Perspective", en: John Crabtree (ed.), Making Institutions Work in Peru: Democracy, Development, and Inequality Since 1980, Institute for the Study of the Americas, Londres, pp. 5-23.

García, María Elena
2005a “Race, Education and Citizenship: From Indigenismo to Interculturalidad, 1920-1990s”, en: María Elena García, Making Indigenous Citizens. Identities, Education, and Multicultural Development in Peru, Stanford University Press, pp. 63-83.

García, María Elena y José Antonio Lucero
2005b “Explorando un país sin Indígenas: Reflexiones sobre los movimientos indígenas en el Perú”, en: León Zamosc y Fernando Garcés, eds., Movimientos Indígenas y Estado en América Latina, Quito, Ecuador: Abya-Yala.



Lecturas complementarias:
Degregori, Carlos Iván
1991 “El aprendiz de brujo y el curandero chino: etnicidad, modernidad y ciudadanía”, en: Carlos Iván Degregori y Romeo Grompone, Demonios y redentores en el nuevo Perú. Elecciones 1990. Una tragedia en dos vueltas, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, pp. 69-142.
1993 “Identidad étnica, movimientos sociales y participación política en el Perú”. en: Alberto Adrianzén et.al. Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos, IEP / IFEA, Lima, pp.113-133.

Pajuelo, Ramón
2007 “Perú: política, etnicidad y organizaciones indígenas”, en: Reinventando comunidades imaginadas. Movimientos indígenas, nación y procesos sociopolíticos en los países centroandinos, IEP / IFEA, Lima, pp. 95-125.

Portocarrero, Gonzalo
2006 “Etnicidad y política: los puentes entre lo ideal y lo real”, en: Crónicas urbanas: análisis y perspectivas urbano regionales, Año 10, no. 11, Cusco.
http://www.guamanpoma.org/cronicas/11/Gonzalo_Portocarrero.pdf

Remy, María Isabel
1994 “The Indigenous Population and the Construction of Democracy in Peru”, en: Donna Lee Van Cott, ed. Indigenous Peoples and Democracy in Latin America, Nueva York, St. Martin’s Press.

Yashar, Deborah
2005 Contesting Citizenship in Latin America. The Rise of Indigenous Movements and the Postliberal Challenge, Cambridge University Press (Parte II, “The Cases” pp. 85-365. Cap. “Peru: Weak National Movements and Sub-national Variation).

Warren Kay y Bourque, Susan
1978 Denial and Reafirmation of Ethnic Identities. A comparative Examinations of Guatemalan and Peruvian Communities. Ocassional Papers Series. Program in Latin American Studies, Univeristy of Massachusset at Amherst.

VI. ETNICIDAD, CIUDADANÍA Y VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ.

14 sesión. Racismo y dimensión étnica en el conflicto armado interno
Lecturas obligatorias:
Comisión de la Verdad y Reconciliación
2003 “Violencia y desigualdad racial y étnica”, en: Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Vol.VIII, Lima, 119-175.
http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20VIII/SEGUNDA%20PARTE/Impacto%20diferenciado%20de%20la%20violencia/2.2.%20DISCRIMINACION%20ETNICA.pdf

Degregori, Carlos Iván
2004 “Desigualdades persistentes y construcción de una país de ciudadanos”, en: Cuestión de Estado, N. 33/34, 2004, pp. 24-31.

De la Cadena, Marisol
2003 “Escribir otra historia del Perú”, en: Cuestión de Estado, N.32.
2006 “Escribir otra historia en el Perú (segunda vuelta)”, en: Idéele, N. 176, IDL, Lima.

Tanaka, Martín
2006 El informe de la CVR y los partidos políticos en el Perú, IEP, Lima.

Wilson, Fiona
2007 “Transcending Race? Schoolteachers and Political Militancy in Andean Peru,
1970–2000”, en: Journal of Latin American Studies, N. 39, pp. 719–746.

Lecturas complementarias:
Drinot, Paulo
2007 “El ojo que llora: las ontologías de la violencia y la opción por la memoria en el Perú”, Hueso Húmero, N. 50, 2007. http://huesohumero.perucultural.org.pe/textos/50/502.doc

Muñoz, Ismael, Maritza Paredes y Rosemary Thorp
2006 Acción colectiva, violencia política y etnicidad en el Perú, Documento de trabajo N. 1, CISEPA, Lima. http://www.pucp.edu.pe/cisepa/docs/acc_colect.pdf

jueves, 17 de julio de 2008

Lima, un semestre perdido: enero a junio 2008

Lima, un semestre perdido: enero a junio 2008

Ciudad Nuestra es una organización que tiene como propósito contribuir en la elaboración de una visión compartida para el desarrollo de la metrópoli alentando la mejora permanente de la calidad de vida, el cuidado ambiental y los mecanismos que la conviertan en una ciudad segura, inclusiva, moderna y gobernable.

Para ello alentamos el diálogo abierto y plural que haga posible dotar a Lima de un plan integral de largo plazo que sea respetado por las sucesivas gestiones que la gobiernen.

En enero pasado, con ocasión del aniversario de Lima, ofrecimos una primera evaluación anual de la Gestión Metropolitana que abarcó algunas de las principales competencias del gobierno de la ciudad. Hoy ofrecemos un corte temporal luego de transcurrido un semestre desde entonces y porque consideramos importante dejar constancia de lo ocurrido durante este período.

En el periodo enero a junio del 2008 los procesos sustantivos en curso para la mejora de la calidad de vida sufrieron retrocesos que colocan a la ciudad a mayor distancia de los objetivos deseados.

1) Nos referimos, en primer lugar, a la anulación del concurso público para la concesión de los lotes de buses articulados que atenderán las rutas del Metropolitano y el consecuente retraso general en la implantación del nuevo sistema. El señor Alcalde, luego de una gran presión mediática e interna, desde el Concejo Metropolitano, aceptó explícitamente que la cancelación del concurso obedeció a razones de carácter subjetivo amparadas en las propias bases.
Lo cierto es que, por la complejidad del proceso y por la articulación estrecha entre cada uno de los componentes técnicos del proyecto, tal decisión ha significado un golpe más a un accidentado proceso que ya sumó su sexto equipo gerencial desde que se inició. Ha puesto en tela de juicio la capacidad de conducción y dirección de los equipos que son elegidos, sucesivamente, por el propio alcalde y su entorno. La credibilidad de la Municipalidad Metropolitana de Lima (en adelante MML) frente a los consorcios internacionales postores en dicho concurso y frente al mercado en general ha quedado lesionada.
El desconcierto de los ciudadanos frente a estos tropiezos no ha sido considerado por el alcalde y su entorno. Ya se escuchan las críticas de especialistas y observadores al ver las pistas nuevas abandonadas e invadidas todos los días por los colectivos piratas que usurpan el zanjón sin que la policía ni la municipalidad hagan algo para evitarlo.
Preocupa saber que el proyecto en marcha ha sido reformulado disminuyendo el número de unidades (buses articulados y buses alimentadores) con la inaceptable excusa de que “la postergada racionalización del transporte urbano” no se aplicaría al 100% sino recortada y “de manera progresiva”.
Han transcurrido seis meses desde la culminación de las obras físicas (pistas) en la vía expresa del Paseo de la República y hasta hoy no hay indicios de la construcción de estaciones y paraderos. Con estas señales, ¿creeremos los futuros usuarios en la “eficiencia” publicitada de este nuevo sistema de transporte masivo?

2) Al iniciarse el año el servicio de revisiones técnicas (tercerizadas por contrato definido por la MML y el concesionario ganador) había logrado normalizar las atenciones al público y, una vez atendida con suficiencia la demanda real, había programado un crecimiento del servicio con la apertura de nuevas plantas. Mientras eso sucedía, la ciudad asistió a una disputa abierta entre las partes que desorientó a los usuarios y produjo un creciente rechazo al sistema ordenador. En el mes de febrero la alcaldía, mal asesorada por abogados externos, y bajo el pretexto de defender a los usuarios, declaró la caducidad del contrato de concesión traspasando una frontera que ha puesto en serio riesgo la credibilidad y las finanzas municipales. Como consecuencia de estos hechos, la ciudad padece el envilecimiento del aire y una enorme contaminación sonora además de un conjunto de procesos arbitrales y litigios judiciales de pronóstico reservado.
Pero lo que reviste mayor gravedad es el mensaje final: la Municipalidad Metropolitana asume ante la ciudadanía su incompetencia y su falta de voluntad ordenadora en materia del parque automotor, principal contaminante y responsable de la elevada accidentalidad urbana además de ser el causante de enormes pérdidas económicas por su ineficiencia. Los funcionarios ni se inmutan al aceptar que “será mejor que, de este asunto, se encargue el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”.
Hace pocos días, el tribunal arbitral de la Cámara de Comercio de Lima, emitió una resolución, la Nº 7, que no admite interpretaciones frente al servicio público involucrado: “El Concejo de Lima está obligado a la adopción de las medidas necesarias que permitan a la sociedad concesionaria… la reanudación de los servicios de las revisiones técnicas vehiculares y la reapertura de las instalaciones…” Sin embargo, prosiguiendo con su conducta irresponsable y adversa al cuidado ambiental, el vocero legal del Municipio sostuvo que “el Concejo es respetuoso de la decisión del Tribunal Arbitral, pero aún no podemos decir si la acatará (sic)”.

3) El colapso de los colectores ha marcado también este semestre que termina. Cuando desde el gobierno central se habla de agua para todos de inmediato, en las ciudades, conectamos con la idea de desagüe de todos. Y la pregunta de rigor es ¿qué hacemos con estas aguas residuales? El crecimiento de la ciudad y su población ha provocado que este asunto se convierta en un tema insoslayable para la gobernabilidad ambiental urbana.
SEDAPAL, la empresa estatal que administra el agua en la metrópoli, siempre con reflejos tardíos, propuso soluciones temporales mientras retomaba los abandonados proyectos de emisión submarina (para los que se requiere de una planta de tratamiento y grandes inversiones) y el relanzamiento de plantas de filtración y preparación de las aguas para uso agrícola y forestal. Estos proyectos estarían operativos del 2010 en adelante.
Lo que llama poderosamente la atención a cualquier observador medianamente informado fue la total ausencia de la MML para definir una solución temporal durante la crisis y las negociaciones posteriores entre distritos limeños y chalacos. El gobierno de la ciudad, es decir, el Alcalde Metropolitano, dejó desamparado a distritos como San Miguel, cuyo alcalde encabezó la defensa de su distrito para evitar que las aguas negras siguieran emanando por su distrito. Hasta el gobierno regional del Callao estuvo presente en las reuniones defendiendo sus fueros y apoyando a sus distritos. No podemos aceptar, en adelante, un gobierno metropolitano que se coloca de espaldas frente a los retos y dificultades para dotar de agua dulce y saneamiento seguro a sus vecinos. El asiento en el directorio de SEDAPAL aún espera por el señor Castañeda y las limeñas y limeños exigimos que lo ocupe.

4) Seguimos desperdiciando grandes oportunidades al no impulsar los proyectos ambientales en el marco de los mecanismos de desarrollo limpio (MDL) derivados del protocolo de Kyoto. La Municipalidad puede aprovechar los rellenos sanitarios, la reconversión del parque de transporte público o el megaproyecto de bosque verde en los arenales de Piedras Gordas en el distrito de Ancón y otros. Pero parece ser que intereses poco claros confabulados con algunas dependencias municipales estarían tras de un solo proyecto pero con la condición que no haya concurso público.
Consideramos que la falta de transparencia de algunos empresarios y su indisposición frente a la competencia no puede condicionar la conducta del gobierno metropolitano. Lima debe ponerse al día con estos procesos y canalizarlos de manera pública y transparente. Al mismo tiempo, creemos que no puede seguir perdiendo la oportunidad de reforzar sus finanzas a la vez que contribuir decididamente con la mejora ambiental metropolitana.

5) Otro gran proceso cuya solución afectará, sin duda, en un sentido u otro, la vida de la ciudad es la licitación internacional para otorgar la concesión para construir y operar el tren eléctrico. Conocido es que la MML, desde que recibió en transferencia el tren urbano hace algunos años, no pudo lograr más que su mantenimiento. Los estudios no arrojaban rentabilidad mínima y no había cómo inflar la demanda real. Así las cosas, llegado el APRA nuevamente al poder, la MML encarga a PROINVERSION, con ayuda de la PCM, la misión de promover el proyecto y entregarlo en concesión en un plazo de un año.
Vencido este lapso a fines del año 2007, la ciudad ha sido testigo de un sinnúmero de postergaciones (con variación de bases y aumento de exigencias por parte de los postores) sin que se vislumbre aún la finalización del proceso y sin que contemos con un consorcio ganador.
Lo cierto es que las condiciones de mercado no han variado y eso nos obliga a ajustar la proporción de la inversión estatal necesaria para sacarlo adelante: ésta ha pasado de 140 a más de 300 millones de dólares adicionales frente a unos 100 millones que aportaría el inversionista privado. Lo complicado es que todos pagaremos ese costo y que la MML cargará con las desventuras de su imprevisible funcionamiento sobre rieles.
Este proceso, como otros de similar envergadura e impacto en la vida de la ciudad, atraviesa por un territorio frágil, plagado de consideraciones políticas, de imperativos personales y de ambiciones privadas, dejando en segundo plano la importancia de lo técnico que es, en definitiva, lo que garantizará su viabilidad.

6) Finalmente, creemos que es necesario dedicarle unas líneas para hablar sobre el superávit de obras viales. La ciudad es el hábitat de todos y es en función al bienestar colectivo que las intervenciones urbanas deben planificarse. No son aceptables, en absoluto, las excusas que pretenden explicar la congestión, el ruido y la polvareda apoyándose en la decoración para las “cumbres” o en el retraso y posterior desembolso simultáneo de los fondos desde el gobierno central para que todos los distritos “parchen”, a su antojo y no de manera planificada y coordinada, avenidas y calles por donde circularán personas importantes que no viven ni vivirán en Lima. Menos aún si los vecinos y vecinas no tienen como saber qué empresa contratista las ejecuta, cuál es el plazo de término y los costos totales y, por falta de un mecanismo explícito de defensa del vecino, sin poder presentar una queja formal por demoras o dificultades cuando corresponda.
Las autoridades están obligadas a caminar por la ciudad pero ellas siempre transitan en sus cómodos coches con chofer y lunas oscuras. Sólo caminando las calles, intentando sobrevivir en los endemoniados “cruceros” peatonales de las grandes avenidas o tratando de descifrar la irracional y contradictoria práctica de la policía de tránsito que siempre privilegia a los vehículos sobre los peatones y transeúntes o esquivando las endiabladas y temerarias maniobras de combis, colectivos y moto-taxis, podrán aquilatar el sufrimiento de todos los ciudadanos que transitamos por la metrópoli.

Es así que en el semestre que pasó vemos que el Alcalde Metropolitano y sus allegados han continuado ejecutando obras sin concierto ni coordinación y destruyendo la convivencia. A estas alturas, cabría preguntarse si están calificados para gobernar. Una vez más: el sentido primordial del gobierno local es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos. Y corresponde al Alcalde Metropolitano evitar que la fiebre de contrataciones acabe generando violencia y desánimo entre nosotros.


Lima, 30 de junio de 2008

Preparado por: Rafael García M., Director Ejecutivo de Ciudad Nuestra
® www.ciudadnuestra.org.

lunes, 11 de febrero de 2008

Obama y Clinton, por Silva-Herzog y Dresser

.
Prosa contra poesía

Jesús Silva-Herzog Márquez
11 Feb. 08 (Diario Reforma)

La sorpresa es la rutina de la democracia. Hace unos meses todo indicaba que la senadora de Nueva York se haría fácilmente de la candidatura del Partido Demócrata para pelear, desde ahí, la Presidencia de Estados Unidos. No solamente contaba con el respaldo en casa del político más talentoso del escenario norteamericano y la red más extensa de relaciones y apoyos dentro de su partido. Ella había construido un incuestionable liderazgo nacional para impugnar el dominio republicano. No había pasado los años en la Casa Blanca horneando galletitas. Ejerció poder y participó en decisiones cruciales durante lo que ella ha bautizado como la "Primera Administración Clinton". Por méritos propios llegó al Senado y desde ahí ha ido esculpiendo un personaje presidencial.

Hillary Clinton caminaba tranquilamente a la postulación. Hoy las cosas se ven muy distintas y sus perspectivas son mucho más oscuras. Un senador novato, sin ancestros encumbrados ni experiencia gubernativa, se prepara para fastidiarle la coronación. A mitad del camino la puntera ha perdido la ventaja y aparece en varias mediciones por debajo del desafiante. Encuestas recientes apuntan un dato crucial: Barack Obama es visto como la mejor carta demócrata para la elección constitucional. Mientras ella aparece prácticamente empatada (o con una ligera ventaja) con el probable adversario republicano, Obama se despega cómodamente del candidato conservador.

La disputa dentro del partido puede verse como el choque de dos talentos, dos estilos contrastantes de liderazgo. Ya he dicho por estas páginas que me resulta poco interesante (aunque quizá no sea irrelevante) la raza o el sexo de los políticos. Se me escapa la tripa de ese discurso de identidad. Lo que veo en la contienda demócrata es una fascinante contraposición de talentos. Empiezo así: reconociendo la extraordinaria madera de Clinton y Obama. Dos políticos de cabeza clara y reflejo ágil; de olfato y con ideas. Pero sólo en su estatura son equiparables. En lo demás representan especies contrarias: dos ideales de liderazgo; dos nociones de política. Por un lado, la profesional que conoce el oficio y el taller de la política; por el otro, el misionero seductor que, sin distraerse en detalles, proyecta una imagen de futuro y maravilla a sus seguidores.

Hillary Clinton conoce y entiende los engranajes del poder. Durante años vio su complejo movimiento desde un mirador de privilegio e intentó (sin mucho éxito, por cierto) manejar sus hilos. Se ha curtido en el pleito, padeciendo y sobreviviendo los ataques más feroces de la política norteamericana. Realista, sabe bien que el camino del poder está repleto de espinas, trampas y traiciones. Conoce los mil y un obstáculos que asaltan cualquier propósito político. Comprende los vericuetos de la gestión administrativa y puede disertar durante horas sobre los detalles más técnicos de sus propuestas. Su cerebro despliega con orden números y anécdotas; opciones internacionales y experiencias históricas. Clinton tiene ideas, esas ideas desembocan en propuestas y éstas esbozan un cuadro de acciones, calendarios, prioridades. Ésa es su plataforma: sé qué hacer desde el primer día. No soy una improvisada. Represento la experiencia.

El problema es que la experiencia parece una virtud fuera de tiempo. La maestría administrativa, la destreza en el manejo de los instrumentos del poder no son particularmente atractivos en un país y, sobre todo, dentro de un partido urgido de cambio. Cuando ese ánimo de renovación se impone en la atmósfera, la inexperiencia resulta un costo que la gente está bien dispuesta a pagar.

Obama no ha dormido en la Casa Blanca. Tampoco ha gobernado un pueblo ni un estado ni ha tenido ninguna responsabilidad administrativa. Tampoco ha dirigido una empresa. En un país en guerra amenazado por la recesión esa novatez parecería un golpe mortal para cualquier aspirante. Sin embargo, el senador de Illinois ha logrado encarnar el cambio del que todos hablan. Todos los candidatos han pronunciado la palabra; sólo Obama le aporta sentido y mística. Frente a Clinton, las propuestas de Obama pueden ser vagas, pero son efectivas. Para ella, la política es una compleja relojería. Para él una proeza colectiva.

Obama ha mostrado que el viejo arte de la retórica no es polvo de la antigüedad, sino un recurso vivo y eficaz. El espectáculo de sus discursos es la constatación de ese poder. Alguien detectó la fuente de su encanto: al verlo ante un auditorio se contempla a un hombre que piensa y que después habla. No es el merolico que repite frases hechas y manoseadas, ni el títere de los asesores de imagen; es una inteligencia que se ejercita en público. Como ha resaltado Andrew Sullivan, uno de sus más lúcidos defensores, Obama representa la superación del antagonismo que ha polarizado a Estados Unidos en las últimas décadas. Será por eso que su convocatoria sale de los confines de un partido y contacta bien con independientes. Lo notable, sin embargo, no es la extensión de su llamado sino la intensidad. Obama ha revivido una llama que parecería muerta bajo el imperio de la mercadotecnia: la pasión política. Ha despertado esa emoción que es sospechosa para los escépticos y ridícula para los cínicos: el entusiasmo.

En un intento por disminuir los encantos retóricos de Obama, la senadora Clinton dijo que mientras él hablaba en poesía ella gobernaría en prosa. Trataba de ridiculizar la oratoria de su contrincante como romanticismo impráctico. Los cambios no se hacen con palabras hermosas, sino con la destreza que sólo da el tiempo y el contacto con el poder. La pregunta del momento es si la pericia de la experta puede vencer la magia del carisma.


Dos modelos

Denise Dresser
11 Feb. 08 (Diario Reforma)

Una mujer. Un africano-americano. Una disyuntiva histórica emblematizada por Hillary Clinton y Barack Obama en su lucha por llegar a la Casa Blanca. Una elección que divide en bandos antagónicos a quienes les preocupa más el género y a quienes les interesa más el cambio. Una carrera donde la experiencia que garantiza ella se enfrenta a la inspiración que ofrece él. Pero más allá de la importancia que tiene en esta contienda el género versus el color de piel, o la falda bien puesta contra la esperanza bien diseminada, hay algo mucho más en juego. Dos modelos de entender a la democracia en Estados Unidos y dos formas distintas de visualizar el liderazgo que necesita. En esta elección Hillary Clinton representa el incrementalismo partidista eficaz y Barack Obama la oportunidad de trascenderlo. Ella promete administrar mejor el gobierno; él ofrece reinventar su función. Fascinante contemplarlos porque cada uno revela -al hablar y al actuar- cómo gobernaría.

Hillary Clinton es probablemente la candidata con el mayor conocimiento sobre las políticas públicas que Estados Unidos ha presenciado en su historia. Y no es una exageración afirmarlo. Basta con escucharla hablar sobre temas tan complejos como la salud pública y la crisis hipotecaria para saber que es así. Tiene un intelecto formidable y una gran capacidad para entender y analizar los detalles de cualquier tema de la agenda pública. Puede pasar horas hablando sobre la imperiosa necesidad de ofrecer cobertura de salud universal, y por qué va a ser necesaria una retirada gradual de Iraq. Sabe cómo funciona la intrincada maquinaria del gobierno y cuáles son las palancas que se deben jalar para que camine con mayor velocidad.

Hillary se ve a sí misma como la persona con la experiencia suficiente para corregir la dirección equívoca que esa maquinaria tomó durante los años de George W. Bush. Una y otra vez manda el mismo mensaje: el liderazgo probado, la confiabilidad asegurada, la experiencia necesaria. Alguien que sabría qué hacer desde el primer día en la Oficina Oval porque lleva 35 años preparándose para llegar allí. Alguien similar a Lyndon Johnson, que conocía como nadie los vericuetos de la negociación legislativa y cómo lograr metas precisas a través de ella. Si ganara, trazaría objetivos claros, concretos, acotados. No pensaría en componer la democracia disfuncional sino en empujar una agenda gradual. No concebiría a la política como el arte de lo deseable sino de lo posible. Según un artículo reciente en la revista The New Yorker, Hillary Clinton contempla a la Presidencia como un puesto para alcanzar metas, no para transformar a la sociedad.

Pero eso es precisamente lo que ofrece el joven articulado, carismático, orejón, que está sacudiendo la política de su país. Difícil clasificarlo porque trasciende las categorías usuales y ha buscado -deliberadamente- escapar de ellas. Difícil no sentirse conmovido al escuchar sus discursos, leer sus libros, analizar el sentido de sus palabras. Palabras que repite sin cesar: Estados Unidos es más que sus divisiones y los partidos que insisten en ahondarlas. Estados Unidos se merece algo mejor que la polarización política que ha vivido desde la elección del 2000. Estados Unidos no es sólo un país de liberales y conservadores, de blancos y africano-americanos, de latinos y quienes los odian. Dice Barack Obama: e pluribus unum, de muchos, uno. El bando común de aquellos capaces de remplazar la política del cinismo por la política de la esperanza. La esperanza transformadora que se anima a creer que otro tipo de gobernabilidad es posible.

Y tan es posible que más de un millón de personas ha contribuido a su campaña, a veces con cantidades infinitesimales pero simbólicas, como la mujer que le entregó un cheque por tres dólares. Quienes no salían a votar ahora forman largas filas para hacerlo. Quienes nunca habían apoyado públicamente a un candidato -el caso de Oprah Winfrey- ahora se suman a la campaña en su favor. Quienes se sintieron alguna vez motivados por John F. Kennedy ven ahora en Barack a la persona capaz de recoger la antorcha que el Presidente asesinado dejó tirada aquella tarde en Texas. Ante la tiranía de la política tradicional, Obama enarbola lo que llama "la audacia de la esperanza". Esperanza nacida del amor improbable entre su madre blanca y su padre africano, como escribe en su autobiografía Dreams from My Father. Alimentada por las oportunidades que le dio el país en el cual creció. Reforzada por el lugar al que ha ascendido hoy un candidato improbable que se describe a sí mismo como "un chico flaco con un nombre raro que cree que América tiene un lugar para él, también".

Obama entonces gobernaría de una forma con pocos precedentes en la historia de Estados Unidos. Quizás sólo sería comparable con algunos presidentes verdaderamente transformadores como lo fueron Andrew Jackson y Theodore Roosevelt, quienes dejaron huellas profundas y marcas que determinaron el destino de la nación. Obama llevaría "the bully pulpit" -el púlpito de la Presidencia- a un nuevo nivel. Ante cualquier atorón legislativo, convocaría a la ciudadanía a presionar a sus representantes para ponerse de acuerdo. Ante la parálisis divisoria, apelaría a la unidad post-partidista. Ante la inacción de la clase política tradicional, recurriría a la movilización de personas que por primera vez sentirían que hay algo en juego. Y todo esto implicaría un cambio profundo en la democracia estadounidense; quizás la volvería más profunda, más densa, más participativa, menos confrontacional. Obama se concibe como el candidato catalizador capaz de sumar en vez de restar; capaz de remontar los pleitos partidistas en vez de resucitarlos; capaz de restaurar la fe en el gobierno y conectarlo de nuevo con la población.

Aristóteles escribió que "debe gobernar quien gobernará mejor" y Estados Unidos podrá escoger entre dos candidatos competentes con modelos contrastantes. Hillary Clinton ofrece ejecución; Barack Obama promete visión. Ella se presenta como una autoridad eficaz; él como un parteaguas necesario. Ella se aboca a elaborar propuestas; él afirma que será necesaria la reconciliación nacional para hacerlas realidad. Ella insiste que entre los demócratas y los republicanos no es posible la paz; él dice que logrará izar la bandera blanca entre bandos irreconciliables. Ella es la candidata del establishment; él ha construido un movimiento que lo trastoca. Al optar entre uno y otro, Estados Unidos también elegirá el tipo de sistema político que quiere ser, al margen de que lo gobierne el primer africano-americano o la primera mujer.

viernes, 18 de enero de 2008

Evaluación de la Gestión Metropolitana de Lima el 2007

.
Con ocasión del 473 aniversario nuestra ciudad y coincidiendo con el primer año del segundo período de gestión del alcalde Luis Castañeda, Ciudad Nuestra ha preparado un documento de evaluación de la gestión metropolitana que deseamos compartir con ustedes. Nos anima el deseo de reflexionar sobre Lima , sus problemas y desafíos e ir construyendo, juntos, el proyecto de ciudad que incluya a todos y que despierte nuestro cariño hacia ella.
Cordialmente,

RAFAEL GARCIA MELGAR
Director Ejecutivo
CIUDAD NUESTRA
t. (511)2436377

Evaluación de la Gestión Metropolitana de Lima el 2007

Con ocasión del Aniversario de Lima, que se celebra el próximo viernes 18 de enero, la Asociación Civil Ciudad Nuestra se dirige a los hombres y mujeres de Lima para compartir nuestra evaluación sobre la gestión de la ciudad durante el año 2007. Queremos contribuir así a un diálogo público sobre los avances y retrocesos en dar solución a los grandes problemas de Lima.

Ciudad Nuestra es una organización de la sociedad civil que quiere contribuir a desarrollar una visión compartida sobre los desafíos que tenemos para mejorar la calidad de vida en Lima y hacer de ella, nuestra ciudad, una ciudad bella y moderna, cómoda, segura y ordenada, y llena de oportunidades para todos. Una ciudad, nuestra ciudad, en la que todos nos sintamos responsables de su bienestar y de su futuro.


1) En transporte público

Reordenamiento del tránsito y racionalización de rutas:

Aunque la construcción de la infraestructura del Metropolitano se ha iniciado, lo que es muy positivo, aun sigue pendiente: a) la racionalización de las 519 rutas de transporte público, que se deberán reducir a por lo menos la mitad, y ser concesionadas por un plazo no menor de 10 años, para permitir la renovación de la flota vehicular; b) la ofrecida continuación del tren eléctrico, proyecto del que se desconoce la demanda actualizada; c) el plan integral de transformación del transporte público.

Institucionalidad:

Continuamos sin una autoridad de transporte integrada, lo que provoca conflictos de competencia, desorden y falta de autoridad en la definición y aplicación de políticas. También alienta la intromisión del Gobierno Central, como ha ocurrido con Mi Taxi y la fórmula de chatarreo y renovación de vehículos particulares, iniciativas nacionales loables, pero descoordinadas de las políticas metropolitanas y, por tanto, eventualmente contraproducentes. Preocupa la constante rotación de funcionarios en la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) y en PROTRANSPORTE. En la primera estamos en el séptimo Gerente y en la segunda en el sexto Directorio. Lo grave es que son los responsables de dirigir y reformar el transporte público. Persisten sistemas empresariales informales que redundan en un servicio de mala calidad. La mayoría de empresas son solo “afiliadoras”.

Metropolitano:

Se iniciaron las obras de construcción del Corredor Segregado Norte-Sur y de la Estación Central, las que continuarán durante el 2008. El servicio se iniciará en junio de 2009. El Metropolitano debería ser la base del nuevo sistema de transporte público que Lima necesita. Para ello debe de ir acompañado de la racionalización de las actuales rutas y de una reestructuración empresarial, entre otras.

Cultura Ciudadana:

En materia de circulación vial es imprescindible un cambio cultural significativo. Éste requiere un plan de largo plazo para mejorar la movilidad urbana, un liderazgo claro y sostenido y la continuidad de políticas, así como campañas públicas de educación ciudadana. No debemos desaprovechar la inauguración del Metropolitano para iniciar ese cambio.

Lo pendiente:

La creación de una autoridad única de transporte metropolitano.
La publicación del mapa de rutas de transporte público racionalizadas.
Los programas de renovación y chatarreo de la flota de transporte público y de eliminación progresiva de combis y colectivos.
Los programas piloto de rutas racionalizadas y de empresas reestructuradas.

2) En seguridad y convivencia ciudadana

Institucionalidad:

Siguen sin funcionar los Concejos Regional y Provincial de Seguridad Ciudadana y seguimos sin un Plan Metropolitano de Seguridad Ciudadana, ni un adecuado mecanismo de cooperación entre la Policía Nacional y los gobiernos regional y municipales de Lima. No obstante, las reuniones entre el Ministro del Interior y los Alcaldes Distritales han sido positivas y deben mantenerse. Está pendiente, para el caso del Cercado, la reestructuración del servicio de Serenazgo, integrándolo con la Policía Municipal.

Victimización:

Los niveles de riesgo siguen elevados, al igual que la percepción de inseguridad, aunque algunas encuestas dan cuenta de una caída en las tasas de victimización. Esto es preciso confirmarlo con otras encuestas. El Municipio Metropolitano debería realizar mediciones regulares de la situación de seguridad en Lima para evaluar el impacto de las políticas.

Policía Nacional:

La Policía, liderada en Lima por el Gral. Octavio Salazar, tuvo una meritoria actuación marcada por la impecable recuperación del Mercado de Santa Anita y un gran protagonismo operativo. Loable sus iniciativas de identificar problemas de la ciudad y poner la información y análisis en manos de las autoridades municipales. Los ejemplos más destacados son el informe sobre Accidentes de Tránsito y la situación de seguridad en Mesa Redonda y otros mercados populares. La iniciativa más importante fue el inicio de la distritalización policial, unificando el mando bajo la autoridad del Jefe Distrital. Aunque con problemas de implementación, la decisión debe profundizarse, para que los alcaldes tengan un solo interlocutor a nivel distrital y que ese rinda cuenta por el trabajo policial. El ejemplo de distritalización debería ser emulado por el Ministerio Público y el Poder Judicial. Sigue siendo urgente fortalecer las comisarías de la ciudad, equiparlas, informatizarlas e integrarlas.


3) En asuntos ambientales

Institucionalidad:

Constituyen avances importantes la aprobación del Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental y del “Plan por una Lima y un Callao Verdes”. En ambos casos, hasta ahora, el proceso de implementación es pobre. La Subgerencia metropolitana encargada de temas ambientales carece de fondos para campañas mínimas de control, medición de contaminación o fiscalización. Paradójicamente, su presupuesto, ya franciscano, se reducirá el 2008 en 50%. Mientras el Gobierno Central crea un Ministerio del Ambiente, la MML se comporta contradictoriamente: por un lado, se dota de dos instrumentos fundamentales de gestión ambiental; por el otro, socava su capacidad institucional para implementarlos.

Contaminación del Aire:

Cerca del 70% de unidades de transporte público operan con Diesel 2, refinado en el país, que contiene más de 5000 ppm de azufre.[1] La prohibición para su uso, que entraba en efecto el 2007, fue prorrogada por el Gobierno Central hasta el 2010. Este plazo no puede volver a ser prorrogado. La restitución de las revisiones técnicas después de casi veinte años constituyó un avance estratégico. No obstante, podría ser poco duradero, por los cuestionamientos del propio alcalde a la empresa concesionaria. Es necesario superar los problemas que se presenten en su implementación, pero por ningún motivo debemos quedarnos sin revisiones técnicas.

Residuos Sólidos y Contaminación Sonora:

La cuenta está en rojo: los proyectos de ordenanza para regular estos temas e iniciar un cambio en la conducta ciudadana están “en revisión”, pues las firmas consultoras encargadas de formular propuestas no tuvieron buen desempeño. No hay convicción sobre la necesidad de inducir cambios en el comportamiento ciudadano para comenzar a resolver los problemas.

Cuencas del Rímac, Chillón y Lurín:

Continúa su deterioro, sin variaciones sustantivas. Seguimos soslayando el problema que representará para la ciudad el abastecimiento de agua en los próximos años.

Contaminación del mar:

Es positiva para Lima la implementación del Proyecto Mesías, pero tanto el Colector Norte (Taboada) como el Sur (La Chira) siguen contaminando las aguas del Océano Pacífico. Estos caudales podrían tratarse y ser rehusados para mantener a Lima verde. SEDAPAL debe corregir esta situación, que demanda una inversión millonaria pero indispensable.

Prevención de Desastres:

Lima sigue mal preparada para un desastre natural. De haber ocurrido en Lima el terremoto que asoló Pisco habríamos vivido una catástrofe. Seguimos sin un mapa de riesgos y sin un adecuado programa para la construcción de muros de contención en los asentamientos humanos.

Lo pendiente:

Comenzar a entender lo ambiental como un asunto transversal a ser tomado en cuenta en todas las intervenciones urbanas.
Constituir inmediatamente la Comisión Ambiental Metropolitana y desarrollar el Sistema Metropolitano de Residuos Sólidos.
Publicar el Atlas Ambiental de Lima.
Hacer el Inventario de Áreas Verdes. Desarrollar el mapa de riesgos de la ciudad.
Promover proyectos de desarrollo limpio.
Lograr la incorporación de Lima al Directorio de SEDAPAL.
Aprobar el proyecto para construir muros de contención en los asentamientos humanos.
Diseñar y construir una red de ciclorutas seguras para alentar el transporte regular no motorizado, más allá de los fines recreativos.


4) En espacio público y fomento al esparcimiento

Piletas del Parque de la Reserva:

Punto a favor es el atractivo que genera en el público masivo y popular el renovado Parque de la Reserva. Durante el segundo semestre del 2007, despertó el interés de muchas familias que disfrutan de la visita y añaden al tradicional paseo por el Parque, el disfrute de luces, colores y formas hídricas. En lo negativo, se destruyó parte del patrimonio monumental con que contaba el Parque.

Fiestas Populares:

Positivas son las fiestas o festejos monumentales que se realizan con ocasión del Aniversario de Lima y la Semana de la Canción Criolla. En ellas participan multitudes y la ciudad se convierte en punto de encuentro y espacio de gozo colectivo circunstancial. A contramano está la lógica de rentabilizar parques y espacios públicos lotizándolos para instalar ferias bulliciosas y variopintas[2] que se transforman en permanentes y que, en el extremo, representan una manera de apropiarse privadamente del espacio público.

Ausencia de Política Cultural:

Sigue haciendo falta una estrategia cultural metropolitana, que, entre otros, ponga en valor la riqueza monumental-arquitectónica de Lima, fomente el desarrollo de expresiones culturales y artísticas contemporáneas y contribuya a desplegar la oferta museográfica de la ciudad. La construcción del Museo de Arte Contemporáneo sigue detenida, al igual que la reconstrucción del Teatro Municipal.

Lo pendiente:

Un plan metropolitano para la renovación del espacio público y la riqueza monumental, sin que ello implique inversiones descomunales, con circuitos que incentiven la conquista de Lima por las limeñas y limeños.
Desarrollar un proyecto para la puesta en valor del potencial museográfico de Lima.


5) En uso del suelo y desarrollo urbano

Uso de Suelo:

Durante el 2007 se aprobaron ordenanzas de zonificación de los usos del suelo de todos los distritos, incluyendo balnearios[3]. El propósito fue estandarizar nomenclatura y criterios y reglas uniformes para uso del suelo en todo el ámbito metropolitano, lo que es sin duda positivo. No obstante, la ciudad, en especial sus áreas consolidadas de mayor antigüedad, no cuenta con un plan que mientras alienta el desarrollo inmobiliario mantiene su belleza arquitectónica y preserva áreas de tratamiento especial.

Centro Histórico:

Se avanzó en reparación de pistas y construcción de veredas, lo que es muy positivo. También fue positiva la concesión del Centro Cívico a una empresa inmobiliaria para la construcción de un gran centro comercial. En renovación no se avanzó: el 17% de los inmuebles siguen desocupados y representan un millón y medio de metros cuadrados desocupados, que equivale a la superficie de San Isidro.

El Cercado:

Ha continuado su progresivo deterioro.

Lo pendiente:

Adoptar un plan para la puesta en valor del Centro Histórico, con el activo concurso del sector privado.
Desarrollar una estrategia articulada con todos los distritos para contener y erradicar la práctica de invasiones como mecanismo válido para acceder al suelo y a la vivienda.
Campaña para recuperar pistas y veredas para el uso para el cuál fueron diseñadas: uso público sin limitaciones. No al uso privado de las calles.


6) En finanzas e inversiones públicas

Finanzas:

Las finanzas municipales lucen ordenadas y la cartera pesada reducida al máximo. La recaudación total superior a S/. 900 millones superó con creces la proyección inicial de un poco más de S/. 700 millones. Buena gestión del SAT en la gestión de cobranza, aunque tiende a inmiscuirse en ámbitos que no son su competencia, como la gestión del transporte urbano o la señalización vial. Sigue haciendo falta un sistema idóneo e imparcial para la tramitación de reclamos contra sus decisiones. Se ha fortalecido la capacidad de endeudamiento de la MML aunque se han consumido las opciones de crédito de corto y mediano plazo. La gestión presupuestal transcurre sin sobresaltos, pero con un gran déficit en las funciones centrales de servicios a la ciudad.

Inversiones Públicas:

Gracias al incremento de los recursos municipales, la ciudad vive un boom de inversiones, sobre todo en infraestructura vial. El 2007 se iniciaron las obras del Metropolitano y los intercambios viales en Habich, Universitaria con Colonial y Venezuela y el puente Santa María entre San Martín de Porres y el Cercado, entre otras.

Lo pendiente:

Actualizar el plan de inversiones metropolitanas que data de por lo menos veinte años, y que incluya las necesidades de la Región Metropolitana, en base al diseño de ciudad que queremos, lo que requiere de un proceso público y abierto.
Establecer una estrategia de financiamiento de dichas inversiones, que no ponga en riesgo el futuro de las finanzas metropolitanas, y que incluya el necesario respaldo del Gobierno Nacional y el Congreso de la República.
Debatir e implementar un sistema de recuperación de la plusvalía urbana generada por las inversiones metropolitanas.
Destrabar el ordenamiento interno para lograr el desarrollo de proyectos MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio – protocolo de Kyoto) y desarrollar un liderazgo en la materia.


7) Los Megaproyectos

Tren Eléctrico:

A principios del 2007 se encargó el proyecto a PROINVERSION, quien designará al postor ganador en febrero de 2008. Ya se han invertido US$ 300 millones. Se requiere una inversión adicional de similar magnitud. El compromiso de inversión pública adicional es de US$ 180, además de la que hará la concesionaria, que exige un número seguro de 300,000 pasajeros diarios. Según diversos especialistas la obra es costosa y en las actuales circunstancias no es rentable, por falta de densidad urbana; además, su funcionamiento requiere de subsidio público. El estudio actualizado de demanda de viajes origen – destino debe hacerse público. Con los recursos que se inviertan en el tren se podría ampliar la red del Metropolitano para que llegue al Callao, Ate Vitarte y San Juan de Lurigancho. El diálogo entre el Gobierno Central y el MML permitiría determinar cuál es la mejor inversión para la ciudad y sus habitantes.

Costa Verde:

Se avanzó en desarrollar un Plan Maestro, de carácter integral, con la participación de todos los distritos ribereños, pero lamentablemente sin el Callao. El proyecto aún está en debate y, por su enorme importancia para la ciudad, éste debe ser intenso, técnico y con la mayor participación posible.

La Atarjea y Proyecto Mesías:

Ampliación de la capacidad de procesamiento de agua potable de La Atarjea y puesta en marcha del Proyecto Mesías (Pampas de San Bartolo). Ambas son buenas noticias y la responsabilidad es de SEDAPAL, en cuyo directorio Lima aun no tiene presencia. Debería estar.

Piedras Gordas:

Cordón verde y desarrollo habitacional en el eje Piedras Gordas – Ancón: primeras definiciones y reserva normativa. El asunto es responsabilidad del Ministerio de Vivienda y PROINVERSION.


8) En buen gobierno

Plan de Desarrollo Metropolitano:

Lima sigue sin un Plan de Desarrollo Metropolitano y Regional. La profusión de obras físicas, sobre todo viales, no forma parte de un diseño estratégico de largo plazo; se insertan más dentro de un plan de obras que de un plan o proyecto de ciudad. Pareciera que tal o cual obra se decide ejecutarla más en función de prioridades políticas del alcalde y de disponibilidad financiera que del cumplimiento ordenado de un plan metropolitano de inversiones[4].

Políticas Metropolitanas:

Se aprobó la creación del Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental, lo que constituye un paso muy importante. En otros ámbitos, como el transporte público o la seguridad ciudadana, existe poco interés por construir una “política” metropolitana. Los Alcaldes Distritales siguen sin ser convocados.

Concejo Metropolitano:

El Alcalde no participa en sus sesiones, salvo al momento de pasar lista. El acceso de los Regidores a la información pública relevante es restringido. No hay debate y discusión de los temas sustantivos de agenda; tampoco de las prioridades de la gestión metropolitana.

Gobierno Regional de Lima:

La Alcaldía Metropolitana sigue sin asumir la Presidencia de la Región Lima y las responsabilidades que de ella se derivan.

Transparencia:

Poca transparencia y subestimación del interés ciudadano por la información completa y oportuna. La página web del Municipio Metropolitano no está debidamente actualizada, incluyendo la información presupuestal, ni es presentada de manera amigable. La discusión presupuestal en el Concejo Metropolitano es limitada y se lleva a cabo sin la información necesaria. Sobre las obras metropolitanas, necesitamos saber cuánto se estimó que costarían y cuánto costaron y cómo se financiaron. También sería útil conocer los ingresos por peajes, por alquiler de espacios públicos y por entradas a ver las piletas, entre otros.

Participación ciudadana:

Se cumple con las formalidades pero no se promueven mecanismos participativos abiertos y permanentes.

Rendición de cuentas:

No hay política de rendición de cuentas.

Simplificación administrativa:

Se cumple con la norma del silencio administrativo positivo y se han simplificado trámites. Sin embargo, el TUPA 2008 aún no ha sido revisado integralmente bajo el tamiz de estos nuevos preceptos. Tampoco se ha avanzado en desarrollar una base de datos única de contribuyentes.


Lima, 14 de enero de 2008

[1] Muy por encima del mínimo permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud.
[2] Los más claros ejemplos son la zona de parqueo del Gran Parque de Lima, la Alameda Chabuca Granda y otros espacios restaurados en gestiones anteriores.
[3] Quedó pendiente, a pedido de las autoridades y vecinos, la zona del valle bajo del distrito de Pachacámac, hasta que se formule una propuesta concertada dentro de los próximos 30 días.
[4] El denominado PLANMET data de 1986-1987 y fue aprobado en 1990 para un período de 20 años. No cabe duda que necesita, por lo menos, una exhaustiva revisión y actualización.